fbpx

ODS en la Escuela año 2025

El programa “ODS en la Escuela” se consolida en la Primaria Nº2

Por segundo año consecutivo el Programa ODS en al Escuela se desarrollo en la EEP 2, pero este año como proyecto institucional de la Escuela.

A partir de este proyecto institucional cada grado trabajará, asesorado por la Fundación, en un tema vinculado al cuidado del ambiente durante todo el ciclo lectivo, para finalmente exponer ante su comunidad educativa los contenidos abordados en una muestra anual antes de finalizar el ciclo lectivo:

1er Grado – Conciencia sobre el Cuidado del Ambiente
Objetivo: Desarrollar la conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente.
Conceptos clave:
• Ambiente: Es el entorno natural que nos rodea, incluyendo el aire, el agua, el suelo, las plantas y los animales. Cuidarlo significa proteger sus recursos y mantener su equilibrio.
• Reducir: Disminuir la cantidad de desechos que generamos, usando solo lo necesario

2do Grado – Uso de la Energía
Objetivo: Sensibilizar a los niños sobre la importancia de la eficiencia en el uso de la energía y promover prácticas sostenibles.
Conceptos clave:
• Energía: Capacidad de realizar trabajo. Se encuentra en diversas formas, como la eléctrica, térmica y mecánica.
• Fuentes renovables: Son aquellas que no se agotan, como la solar, eólica e hidroeléctrica.
• Fuentes no renovables: Son recursos limitados como el petróleo, el gas y el carbón.
• Uso eficiente de la energía: Acciones para evitar el desperdicio, como apagar las luces cuando no se necesitan.

3er Grado – Agua Potable y Cuidado del Agua
Objetivo: Concientizar sobre la importancia del agua potable y promover prácticas de cuidado
del agua.
Conceptos clave:
• Ciclo del agua: Movimiento natural del agua en la Tierra a través de la evaporación,
condensación y precipitación.
• Agua potable: Agua apta para el consumo humano, libre de contaminantes.
• Contaminación del agua: Resultado de desechos industriales, residuos plásticos y
sustancias químicas.
• Ahorro de agua: Acciones para evitar el desperdicio, como cerrar la canilla mientras
nos cepillamos los dientes.

4to Grado – Biodiversidad
Objetivo: Explorar la biodiversidad y concientizar sobre la importancia de conservar la flora y fauna local.
Conceptos clave:
• Biodiversidad: Variedad de seres vivos en un ecosistema, desde bacterias hasta grandes mamíferos.
• Especies autóctonas: Plantas y animales originarios de una región, que cumplen funciones ecológicas importantes.
• Amenazas a la biodiversidad: Deforestación, contaminación, cambio climático y caza ilegal.

5to Grado – Reducción de Residuos
Objetivo: Promover la reducción de residuos y fomentar prácticas de reciclaje en la escuela y en el hogar.
Conceptos clave:
• Residuos: Materiales descartados después de su uso, como envases plásticos y restos
de comida.
• Clasificación de residuos: Orgánicos (restos de comida) e inorgánicos (plásticos,
vidrios, metales).
• Impacto de los residuos: Contaminación del suelo, agua y aire si no se gestionan
adecuadamente.

6to Grado – Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable
Objetivo: Promover la agricultura sostenible y el consumo de alimentos saludables entre los estudiantes.
Conceptos clave:
• Agricultura convencional: Uso de agroquímicos y monocultivos, con alto impacto ambiental.
• Agricultura sostenible: Prácticas que protegen el suelo, el agua y la biodiversidad, como la rotación de cultivos y el uso de abonos naturales.
• Alimentación saludable: Dieta equilibrada que incluye frutas, verduras, proteínas y cereales.

• Impacto ambiental de los alimentos: Producción, transporte y desechos afectan el ambiente, por lo que es importante elegir productos locales y de temporada.
• Concepto de Huella de Carbono: conjunto de emisiones de GEI generadas directa e
indirectamente por una persona, un grupo, una organización, una empresa, una
región, o incluso un producto, un servicio, o un evento

Junio de 2025

Nos reunimos con parte del equipo docente, para coordinar acciones en el marco del programa con el objetivo de realizar un seguimiento del proyecto institucional. Durante el encuentro, se evaluaron fortalezas y debilidades, y comenzamos a planificar la presentación a la Feria de Ciencias con los alumnos de 5to grado.

“Transformar para cuidar”

Alumnos de 5to grado, trabajan en un proyecto de investigación para la presentación en la Feria de Ciencias.

La propuesta consiste en visitar a los vecinos de la manzana de la escuela, entregarles recipientes y recolectar materia orgánica una semana después. Con esos datos —acompañados de un breve cuestionario sobre hábitos y cantidad de habitantes— los estudiantes pesaran los residuos obtenidos y aplicaran ecuaciones matemáticas para estimar cuánta materia orgánica se genera en toda la ciudad de Junín.

Los resultados permitiran visualizar el impacto positivo que tendría la separación de residuos orgánicos a nivel local: menos volumen enviado al relleno sanitario, menor circulación de camiones recolectores y una reducción significativa en la contaminación de los materiales reciclables.

 

El proyecto “Transformar para cuidar” ganó la instancia distrital de la Feria de Ciencias.

 

 

Categoría: Publicaciones
COMPARTIR
Menú